Dr. Gabino Ortíz Esqueda
Consultas y Cirugías con Seguridad y Responsabilidad para ofrecer Tranquilidad y Confianza.
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
El VPH puede causar Cáncer Cervicouterino24 Feb 16 - 12:28 La presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) se detecta gracias al exámen del Papanicolaou o Citología Cervicovaginal. En la actualidad, se han identificado más de 200 tipos de éste virus, de los cuáles, solamente 15 pueden llegar a producir Cáncer Cervicouterino. Todas las mujeres sexualmente activas, están en riesgo de adquirir el VPH, ya que en el 95 % de los casos es transmitido por vía sexual. El VPH puede ser adquirido por contacto genital de piel con piel, piel con mucosa o mucosa con mucosa. Para infectarse no es necesario tener relaciones sexuales con penetración. Los condones no protegen contra la transmisión, pero reducen el riesgo de infección. También puede adquirirse genéticamente, es decir, heredado por la madre, y se puede manifestar hasta 20 o 25 años después del nacimiento. Otros factores que pueden desempeñar un papel muy importante en la progresión del VPH a las lesiones cervicouterinas son: Número de compañeros sexuales durante la vida de la paciente o de su pareja. Edad temprana al momento de la primera relación sexual. Fumadora actual. Uso de anticonceptivos orales por tiempo prolongado. Otras infecciones de transmisión sexual. Elevado número de embarazos. Estado deprimido del sistema inmunológico. A nivel Mundial, cada 2 minutos muere una mujer a causa del cáncer cérvico uterino. En México, muere en promedio una mujer cada 2 horas por la misma causa. El VPH, una vez adquirido, puede ser la causa del cáncer alcabo de 15 o 20 años, por lo que es importante la revisión ginecológica para detectar la presencia del virus o de lesiones cervicales. Las etapas progresivas, son las siguientes.- Cérvix normal - Infección por VPH - Displasia Leve - Displasia Moderada - Displasia Severa - Cáncer Cervicouterino (CaCu) Insitu - CaCu Microinvasor - CaCu Invasor - Muerte. Medidas de Prevención : Prevención Primaria.- Aplicarse cualquiera de las dos vacunas existentes, para evitar la infección inicial por el Virus del Papiloma Humano. Prevención Secundaria.- Realizarse el Papanicolaou para la detección, diagnóstico y tratamiento temprano de lesiones pre-cancerosas asociadas al VPH. Y si a esto le agregamos la detección del DNA del VPH, sería mucho mejor. Por último, una frase del Dr. George Nicholás Papanicolaou "Si todas las mujeres, se realizaran su Papanicolaou en forma periódica, ninguna padecería de Cáncer Cervicouterino". |
Vínculos |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Dr. Gabino Ortíz Esqueda387110 |
Agregar un comentario